Ayudas para la rehabilitación de edificios en Palma

Noticias, Restauración

La convocatoria para obtener subvenciones para la rehabilitación de edificios de viviendas en Palma ya está abierta. Esta iniciativa, lanzada por el ayuntamiento hace años para las comunidades de vecinos, ha sido actualizada con novedades: se han ampliado las zonas elegibles y se ha duplicado la cantidad de la subvención, pasando de 500.000 euros a un millón.

Este año, además de las barriadas de Son Ximelis, la Soledat y Nou Llevant, también podrán solicitar estas ayudas las zonas de Verge de Lluc, Son Gotleu y Camp Redó, ya que se ha detectado que en estas áreas hay edificios con importantes problemas estructurales, de accesibilidad, aislamiento u otros problemas que requieren de una inversión considerable por parte de los propietarios, como la instalación de ascensores, rampas, reparación de fachadas u otros espacios comunes. La convocatoria se publicará próximamente en el BOIB.

La regidora de Urbanismo, Neus Truyol, explicó en una rueda de prensa que el objetivo de estas subvenciones es mantener en buenas condiciones los edificios en cuestión, mejorar la accesibilidad universal y fomentar la eficiencia energética en los barrios más vulnerables, con el fin de contribuir a reducir la factura eléctrica. Según la concejala, “se trata de conservar el patrimonio arquitectónico del municipio”.

Dos niveles de subvención

La ayuda consta de dos tipos de subvenciones: la primera se destina a cubrir los gastos previos a las obras, como la Inspección Técnica de Edificios (ITE) o las gestiones de los administradores de fincas. Este año, esta línea de subvención incluye un importe de hasta 200 euros para constituir una comunidad de vecinos en aquellas fincas de pisos que no la tengan, ya que es un requisito esencial para solicitar la subvención.

La segunda línea de subvenciones abarca la obra en sí. En este caso, el ayuntamiento subvenciona el 70% de las reformas y la comunidad de vecinos deberá pagar el 30% restante. Esto podría incluir, por ejemplo, la instalación de un nuevo ascensor o rampas, la eliminación de barreras arquitectónicas, la reparación de las fachadas o la rehabilitación de las azoteas y cubiertas para mejorar el aislamiento. En cualquier caso, según especificó Truyol, para beneficiarse de las ayudas las obras deberán tener como objetivo conservar los espacios comunitarios, no las viviendas particulares.

La concejala aseguró que estas subvenciones han sido “un éxito” en convocatorias anteriores, por eso se ha decidido duplicar la cantidad de la subvención y ampliar los barrios elegibles. Con estas medidas, dijo Truyol, se pretende frenar “una situación de progresiva degradación arquitectónica y social” en Ciutat.

Subvencion europea: “Una comunidad de vecinos puede pedir fondos europeos para mejorar la finca”

Por último, compartimos un fragmento de un artículo de diario Mallorca Diario, en el que se entrevista a Antonio Jaume, presidente del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Balears. En la entrevista se habla acerca de una subvención europea para realizar reformas energéticas y de otros tipos. Esta subvención es aplicable para las comunidades de vecinos mallorquinas.

Compartimos la entrevista:

“El presidente del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Balears (Cafbal), Antonio Jaume -Palma, 1975-, asumió el cargo en diciembre de 2020. Según explica al inicio de la entrevista, en el Archipiélago hay en total unos 300 administradores de fincas, que, de media, se ocupan de atender entre 80 y 100 comunidades de propietarios. Este ámbito será, precisamente, uno de los beneficiados por la llegada de los Fondos Europeos.

¿Qué comunidades de propietarios pueden pedir ayudas de los Fondos Europeos?

Puede solicitar una ayuda de este tipo cualquier comunidad de propietarios, en especial las que son anteriores al año 2000.

¿Qué tipo de actuación cubren dichos fondos?

Los Fondos Europeos cubren cualquier tipo de actuación comunitaria, pero implican que necesariamente ha de haber una mejora de la eficiencia energética en la finca beneficiada. Por tanto, si incrementamos la eficiencia energética del edificio, podemos solicitar ayudas no sólo para la mejora de la citada eficiencia, sino también para cualquier otra cuestión, como por ejemplo para la modernización del inmueble o para el incremento de la accesibilidad.

¿Las ayudas no sólo están previstas entonces para la instalación de placas solares?

Efectivamente. Las placas solares favorecen la mejora energética, pero, como le acabo de indicar, con una de las mencionadas ayudas podríamos también pintar el portal, solventar deficiencias reseñadas en la Inspección Técnica de Edificios (ITE), cambiar tuberías o poner un ascensor donde no lo había. Cualquier actuación en el edificio es subvencionable si previamente has decidido mejorar energéticamente ese edificio.

¿Por qué cree que la Unión Europea pone ese requisito?

Lo que quiere Europa es que uno mejore energéticamente el edificio, pero, como ha visto, a partir de ahí se pueden llevar a cabo otras actuaciones. En principio, la demanda energética del edificio se debe reducir como mínimo un 30 por cien para poder optar a las ayudas. Si uno reduce ese 30 por cien o más, Europa le dará una subvención, tanto para esta mejora energética como para cualquier otro tipo de actuación que haga en la comunidad de propietarios.

¿Cómo se mide previamente la eficiencia energética de cada edificio?

Uno hace un certificado energético actual del edificio, en donde consta la letra de los electrodomésticos —desde la ‘A’ para los más eficientes hasta la ‘G’ para los menos eficientes—. Después, el propio técnico hace una proyección, señalando que si se aísla el edificio se pasará, por ejemplo, de la letra ‘F’ a la ‘C’. Dependiendo de la reducción de demanda energética que tengamos, el Gobierno te dirá que te da una ayuda determinada, que puede oscilar entre el 40 por cien y el 80 por cien del coste total de las obras.

Ah, entiendo, sí…

Cuanto mayor sea la mejora, más dinero recibirás. Ese dinero lo recibirás, por ejemplo, por las obras que harás de aislamiento del edificio o de instalación de placas, pero también lo recibirás, por ejemplo, por las obras de mejora de la accesibilidad o por el cambio del ascensor. Por tanto, haces un proyecto conjunto y pides ayudas para todas las actuaciones. Lo que ocurre es que en ese proyecto tú ya dices que las actuaciones concretas que harás de aislamiento de fachadas y cubiertas o de instalación de placas producirán una mejora energética de, por ejemplo, el 30 por cien, el 40 por cien o el 50 por cien. Entonces, te darán una ayuda para eso y para otras cosas que habrás pedido.

“Es relativamente fácil llegar a una mejora energética del 60 por cien en un edificio y obtener ayudas procedentes de los Fondos Europeos del 80 por cien”

¿Cuántas escalas hay para las ayudas?

Hay tres escalas. Al menos tienes que reducir un 30 por cien la demanda energética para poder solicitar una ayuda. Es el mínimo. Por lo que respecta a las cifras concretas, si reduzco la demanda energética entre un 30 por cien y un 45 por cien, me darán un 40 por cien de ayuda sobre el coste de todas las actuaciones. Aquí se incluyen los honorarios profesionales, las obras e incluso el IVA en el caso de las comunidades de propietarios. Lo único que no te cubre esa ayuda es la licencia de obras.

¿En qué porcentajes se mueven las otras dos escalas?

Si reduzco la demanda energética entre un 45 por cien y un 60 por cien, me darán un 65 por cien de ayuda. Y si reduzco la demanda energética más de un 60 por cien, me darán un 80 por cien de ayuda.

¿Destacaría algo más en ese sentido?

Sí. Creo que es importante recalcar que reducir más de un 60 por cien la demanda energética es bastante factible, porque nuestros edificios están muy mal aislados térmicamente, en especial los que fueron construidos en los años setenta y ochenta, e incluso a principios de los noventa. En ese contexto, es relativamente fácil llegar a una mejora energética del 60 por cien y, por tanto, obtener las citadas ayudas del 80 por cien.

¿Cualquier persona puede tramitar estas ayudas?

Efectivamente, cualquier persona puede tramitarlas. Aun así, la tramitación es bastante compleja, por lo que yo recomiendo que la hagan un técnico y un administrador de fincas, por la complejidad de las obras. La tramitación requiere mucha documentación y saber cómo funcionan una serie de procedimientos.

¿Cuándo empezó el plazo para hacer las solicitudes?

El plazo para presentar las solicitudes para las ayudas empezó el pasado 27 de diciembre y en principio este proceso durará hasta 2026.


Compartelo en tus redes sociales
Skip to content